Nació en septiembre de 1944 en Valdegeña, Soria –al pie del Moncayo– entonces un pequeño pueblo de 300 habitantes dedicado a la agricultura. Algunos títulos que aportó el autor a la narrativa infantil reflejan no sólo la vivencia feliz de esta faceta personal de "niño de pueblo" sino este entretejido de su sistema de valores: Una vez había un pueblo, Silvestrito, El Valle del Infierno...
El período formativo de Avelino Hernández le lleva fuera de su provincia, trenzando un circuito que incluye Miranda de Ebro (bachillerato superior), El Escorial (Filosofía y Letras y Humanidades), Universidad de Sevilla (donde no concluye dos cursos de árabe) y Universidad Complutense de Madrid (donde no concluye dos cursos de Derecho). Cabe destacar la intensa dedicación personal del autor, en todo tiempo, al estudio de las cuestiones de su máximo interés intelectual: el pensamiento y la literatura clásicos grecolatinos, la historia del arte universal y el pensamiento contemporáneo.
Durante el período conocido como de transición a la democracia y en la posterior consolidación de ésta, Avelino se implica en la construcción democrática desde su aportación técnica a la administración y la gestión de la cultura.
Igualmente en este momento inicia y desarrolla Avelino una de sus más grandes pasiones: viajar (algunas de sus obras Donde la vieja Castilla se acaba, La historia de San Kildán y El día en que lloró Walt Whitman han surgido de esos viajes. Con posterioridad a 1990 pasa a trabajar en la iniciativa privada como consultor en gestión cultural y promoción sociocultural.
Hasta que en 1996 introduce un giro profundo a su quehacer profesional y a su existencia misma: abandonó Madrid y se instaló en la isla de Mallorca en pos de un modelo de vida sosegado y alternativo al frenético que –en su apreciación– el sistema impone.
Vivió sus últimos años en Selva (Mallorca), un municipio de fuerte personalidad insular, en las raíces de la hermosa Sierra de la Tramuntana. En un contexto cultural –mediterráneo– abiertamente opuesto al castellano de sus raíces; en estrecha unión con el mar, donde mantiene un viejo llaüt de pesca.
En este contexto, libremente escogido y cuidadosamente creado, de existencia sosegada y horaciana, Avelino Hernández trabajó rigurosamente y ahondó la construcción de su mundo artístico propio y la producción literaria que lo plasma. Con sistemática regularidad entregaba "a quienes conmigo van" los sucesivos frutos de este trabajo, periférico siempre a los vericuetos del mercado y al margen de los entresijos de la república de las letras.
Bibliografía Narrativa
Aún queda sol en las bardas
Colección de relatos literarios
Ámbito Ediciones (Valladolid) 1984.
La Historia de San Kildán
Relato testimonio.
Premio Miguel Delibes de Narrativa Castellana 1986.
Endymión. 1986
Edelvives. 1987
Segunda edición 1990
Cuentos de taberna
(En coautoría con Ignacio Sanz y Ramón García Domínguez)
Edit. Popular. 1989
La Sierra del Alba
Relato
Edelvives.1989
Segunda edición 1991
Tercera edición 1995
Cuarta edición 1996
Quinta edición 1997
Campodelagua
Relato
Plaza y Janés. 1990
El Aquilinón
Relato humorístico
Ámbito Ediciones. Valladolid. 1993
El día en que lloró Walt Whitman
Relato testimonio
Edelvives. 1994
Segunda edición 1994
Tercera edición 1997
Cuarta edición 1998
Almirante Montojo & Commodore Dewey
Novela histórica
Epígono (Alicante). 1998
Una casa en la orilla de un río
Colección de relatos
Espasa Calpe. 1998.
¿No oyes el canto de la paloma?
Antología
Editorial Prames. Zaragoza. 1999
Cuerdas y recuerdos en Sa Gerrería
Relato testimonio
Edita: Consorci Mirall Palma Centre. 2001
(Existe versión al catalán realizada por Pere Morey)
Los hijos de Jonás
Novela
Espasa Narrativa. 2001
La Señora Lubomirska regresa a Polonia
Novela
Espasa Narrativa. 2003
Mientras cenan con nosotros los amigos
Novela
Candaya Editorial. 2005
El Septiembre de nuestros jardines
Poesía
Casabierta-ed. 2005
Invitación a Soria. A quien conmigo viene
Narrativa
Edilesa. 2006
Cartas desde Selva
Narrativa
Tertulia de los Martes. Caja Ahorros Segovia. 2007
Las rarezas de los pájaros
Narrativa
Documenta Balear. 2008
Bibliografía Viajes
Donde la vieja Castilla se acaba
Ediciones De La Torre. 1982
Reedición, Ingrabel. Soria. 1984
Crónicas del ponente castellano (viaje al Aliste)
(En colaboración con Ignacio Sanz y Miguel Manzano)
Ámbito. Valladolid 1985.
Viaje a Serrada
(En colaboración con Carlos Blanco,Manuel Sierra y Luis Laforga)
Ámbito, Valladolid. 1992 (Edición agotada)
Itinerarios desde Madrid
Obra colectiva
Anaya. 1992 (Traducida al Francés, Inglés, Italiano y Alemán)
Cuarta edición 1999
Soria hoy: Guía de viajes por Soria y su provincia
Anaya Touring. 1993
Segunda edición 1996
Tercera edición 1998
Cuarta edición 1999
Guía de Soria
En colaboración con Isabel Cuerda y fotografías de Antonio Ruiz Vega.
Júcar. 1994
Myo Cid en tierras de Soria (Viaje para Claudia)
Edita: EDYFOAT. 2001
Fotografías aéreas: Edyfoat
Fotografías a pie de terreno: César Sanz
Bibliografía Juvenil
Una vez habia un pueblo
(9-11 años)
Ilustraciones de Sánchez Muñoz
1981. Emiliano Escolar
1989. Plaza y Janés. Colección Club Joven.
1998. Soria Edita
Historia y cosas de Aranjuez
(9-11 años)
De la Torre. 1983
Silvestrito
(9-11 años)
Ilustraciones de Asun Balzola.
Miñón / Susaeta 1986.
Segunda edición 1990.
Agotado.
La boina asesina del contador de cuentos
(9-11 años)
Ilustraciones de Juan Ramón Alonso.
S.M. 1988
Segunda edición 1988
Tercera edición 1989
Cuarta edición 1994
Espasa Calpe 1999
Segunda edición 2000
Tercera edición 2001
Cuentos de nana Brunilda
Obra colectiva. Álbum.
(6-9 años)
Editorial Toray-Radiotelevisión Española. 1992
Versiones castellana y catalana
Se me escapó mi perro canuto
(9-11 años)
Ilustraciones de Felipe Jiménez de la Rosa
Edic. Paulinas. 1989
Segunda edición 1992
Agotado
1943
(9-11 años)
Ilustraciones de Juan Ramón Alonso.
Bruño. 1990
Segunda edición 1991
Amigos
(6-9 años)
Ilustraciones de Esmeralda Sánchez Blanco.
Susaeta. 1990
Traducción al catalán. 1992
Agotado.
Eva y Tania
(11-14 años)
Ilustraciones de Pablo Schugurensky Plaza y Janés.
Club Joven.1990
Agotado.
Conspiración en el Parque del Retiro
(10-12 años)
Ilustraciones de Juan Ramón Alonso.
Anaya. El Duende Verde.1992
Segunda edición 1995
Tercera edición 1996
Cuarta edición 1997
Quinta edición 1998
Sexta edición 2000
Séptima edición 2000
Octava edición 2001
Y Juan salió a luchar contra el telediario
(8-11 años)
Ilustraciones de Carme Peris.
Grijalbo-Mondadori.
Ediciones Júnior. 1994
Segunda edición 1995
Agotado.
¿Y por qué no te atreves a llamarlo amor?
(13-15 años)
Epígono. 1997
Tu padre era mi amigo
(13-15 años)
Alba ediciones. 1998
Agotado
El valle del infierno
(9-11 años)
Ilustraciones de Alicia Cañas.
Anaya. El Duende Verde. 1998
Segunda edición 2000
Va de cuentos
Libro colectivo para celebrar el número 100 de la colección.
Espasa Juvenil. 1999
El árbol agradecido
Televisión Española. 2000
Disco. Obra colectiva a beneficio de la Unicef.
Aquel neno e aquel vello
Kalandraka. 2001
Aquell nen i aquell vell
Mayo 2002
Ume hura eta agure
Mayo 2002
Aquel niño y aquel viejo
Mayo 2002
Álbum ilustrado
Ilustraciones de Federico Delicado
(6-9 años)
Carol, que veraneaba junto al mar
(9-11 años)
Ilustraciones de Stefanie Saile
No hay comentarios:
Publicar un comentario