Gracias a la colaboración de nuestras gentes actualizamos nuestro Diccionario de localismos de Valdegeña!!!
Localismos
Amuela: fastidiar
Ricio: la hierba que sale en el rastrojo después de cosechar debido a los granos que se han caído.
Expresiones
No te amuela: no te fastidia.
Un golpe no duele, "amulea".
"apedrear perros": Se pasa el día apedreando perros: haciendo el vago, sin hacer nada.
"salir escopeteado": Salir corriendo
Ya estan incluidas en el Diccionario.
Gracias a todos!!
martes, 10 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
Diccionario de localismos de Valdegeña
A continuación presentamos
el Diccionario de Localismos del municipio de Valdegeña, en Soria. Los vocablos
y expresiones recogidas forman parte de un acervo cultural que se pierde por el
despoblamiento de amplias zonas rurales de Castilla y por la pérdida de usos y
actividades asociadas al cultivo de la tierra, así como la mecanización de
estas actividades, que ha desterrado un sinnúmero de vocablos que designaban
herramientas y labores.
Como se pregunta Carmen Riera[1] “¿A dónde van las palabras que se
pierden en todas las lenguas? (…). Sin voz que las pronuncie ni texto que las
imprima, expulsadas de los diccionarios por desusadas, parecen condenadas a
desaparecer ¿Deben aceptar con resignación esa ley de vida que es la condena a
muerte y en su caso el retorno a la nada sin tierra, a la nada del gran
silencio inerte? O, por el contrario, ¿tienen que luchar para no morir y
encontrar un lugar para cobijarse de la intemperie a la que han sido
condenadas?”
Con la intención de que
no desaparezcan totalmente, un grupo de personas que de Valdegeña hemos
comenzado a recuperar estas palabras para atestiguar su paso por el idioma
castellano y, de alguna manera, rendir homenaje a las personas que habitaron
estas tierras y las usaron.
El Diccionario está en
construcción. Os animamos a participar aportando todas las palabras y
expresiones que conozcáis, siempre que sean localismos de Valdegeña.
Palabras, vocablos:
A
Ababol: amapola.
Acicalarse: arreglarse, ponerse guapo/a.
Amolar: fastidiar (ejemplo: "no me amueles". no me
fastidies).
Arrear: estimular a los animales para que echen a andar.
Aviar: arreglar
Albérchigo: albaricoque.
Aldaba: arandela de la puerta.
Almanaque: calendario.
Alpaca: fardo de paja
Amurcar: cornear el toro.
Apedrear: caer granizo.
Apercollar,
Atrochar: atajar
Aventar: tirar al aire.
B
Balde: cubo.
Banasta: cesta grande.
Bardal - vardal: lugar donde se acumula la leña fina, es decir,
las gavillas.
Barrionda: celo de las cochinas, estar alta.
Barruntar: prever, presentir (ej: se barrunta tormenta por la
cueva").
Berraco: macho semental (animales); grande, fuerte, bruto
(personas).
Bienzas: telilla del cuerpo de los animales muertos.
Blincar: por brincar, ambas acepciones incluidas.
Boñiga: excremento de vaca
C
Cardelinos: jilgueros (latín)
Civera: velocidad.
Cubicar: añadir, sumar (por ejemplo: además me dieron 10 pesetas
de propina, todo cubica" se añade, se suma, siempre en sentido positivo).
Cucho: zurdo.
Chambergo: abrigo.
Charrar: por charlar, contar (ambas acepciones incluidas).
Chupones: carámbanos de hielo
E
Esbarar: por resbalar
Esconce: esquina.
Escortar: bajar el nivel del agua (ejemplo: se ha escortado el
pilón después de beber las vacas).
Escuerzo: sapo
Esmorritarse: golpearse en la cara
Estorruntar: molestar.
Estrepa: jarra.
F
Fato: olfato.
G
Gabardo: abrigo
Galbana: pereza.
Gavillas: fajos de leña fina
Gayata: bastón
Güina: curiosa, cotilla.
Gutos: cochinos negros (no se sabe origen)
H
Hirmar: apoyar sobre algo vertical.
J
Joto: ternero
M
Mureco: macho de ovejas
P
Picarra: botijo.
Pingar: colgar
Pizcar: por pellizcar
Poyato: banco de piedra
R
Reseco: sed.
Renglid: raja en la pared, grieta;
Raidera: placenta de los animales.
Regalarse: derretirse (“la nieve se regala”)
Regoldo: eructo
Ringado: caído (tejados) o encorvado hacia adelante.
Roldo: anilla.
Royo – Rollo: rubio.
Rodilla: trapo de cocina, servilleta.
S
Salchucho: estropicio
T
Tabardo: abrigo
Talabartazo: trompazo, porrazo.
Tardana: la última de las hermanas en nacer (ejemplo: "fui
la tardana" la más pequeña, la última).
Tasugos: tejones (latín)
Tranco: cierre de las puertas “Echar el tranco”.
Tuso: coloquialmente perro.
V
Valer: en la acepción de poder “no valgo levantar la viga”
Z
Zanga la manga: manga por hombro, revuelto.
Zalagarda: lío, follón.
Zamarra: abrigo
Zangüengo: sujeto con poca iniciativa
Pendientes de definición:
Amuela:
Rancliz:
Ricio:
Hijornias.
Marcollar
Expresiones:
La madera está querada, porque la ha invadido la quera (latín?)
La luz ofende
Jugar a los patacones
Zanga la manga: estar algo manga por hombro, revuelto
Una miaja: algo pesa menos que poco “pesa una miaja”
Echarse una jota: echar una siesta
Hacerlo to parejo: hacer dos o más cosas a la vez
Tener perras o perrillas: tener dinero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)